Coeducación vs aulas separadas
- pasetapasetbepanue
- 22 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Una de las problemáticas educativas surgidas en los últimos tiempos reside en el hecho de que las escuelas segregadoras deben o no recibir subvenciones públicas.
Según consejerías de educación más de 60 centros educativos con educación diferenciada reciben fondos públicos en España. De los cuales 24, son del grupo de Fomentos de Centros de Enseñanza del Opus Dei.
En contraposición, los defensores de la coeducación argumentamos que, dicho tipo de centros no deberían ser subvencionados con fondo públicos, ya que estos se deberían destinar a aquellos centros que “promuevan la igualdad”, pues desde la perspectiva social, lo que se tiene que pretender es que los niños y niñas aprendan a convivir con igualdad, estudiando juntos, pues de lo contrario se promueve la creación de estereotipos y desarrollo de roles individualistas.
Así pues, tal y como afirma Ceapra, la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos. "La igualdad de oportunidades, de trato y la no discriminación son fundamentales en la escuela. Ayudan incluso a erradicar conductas como la violencia de género -cuenta su presidente, Jesús Mª Sánchez- mientras que la educación diferenciada contribuye a crear muros entre hombres y mujeres”. "Al final, aunque los responsables de esos colegios no quieran reconocerlo, la base de la separación en sus aulas es religiosa, deriva de pensar que cada uno tiene un papel diferente en la sociedad"
Por otra parte, algunos centros realizan el sesgo en deteminadas asignaturas, actividades o ciclos. Como es el caso del colegio Stella Maria La Gavia, en Madrid, utilizando aulas mixtas para primaria y separar a los alumnos en secundaria, justificando que "De este modo se aprovecha la riqueza del encuentro de ambos y se posibilita al mismo tiempo la mejora del rendimiento académico que caracteriza a la educación diferenciada en edades adolescentes"
LINK: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/30/espana/1346333512.html
Comments